viernes, 21 de octubre de 2016

componentes de una receta y division de una tableta

COMPONENTES DE UNA RECETA Y DIVISION DE UNA TABLETA 

La receta médica es el documento legal por medio del cual los medicos legalmente capacitados prescriben la medicacion al paciente para su dispensacion por parte del farmaceutico La prescripción es un proceso clínico individualizado y dinámico. A pesar de su carácter individual y único, los patrones de prescripción pueden ser fuertemente influenciados por determinantes sociales, culturales, económicas y/o promocionales.
Es el documento que avala la dispensación bajo prescripción médica.
ELEMENTOS DE UNA RECETA
La receta médica puede ir encabezada por la abreviatura "Rp" o "Rp/", Suele constar de dos partes:
  • El cuerpo de la receta, destinado al farmaceutico.
  • El volante de instrucciones para el paciente, que puede separarse del anterior.
En el envase o cartonaje exterior y en el prospéctode las especialidades farmaceuticas incluirán la leyenda con receta médica o sin receta medica según proceda, y las demás frases, signos y símbolos que con fines de identificación y preventivos exija la legislación de cada país. Los signos y símbolos también deberán figurar en la etiqueta del medicamento.
Los medicamentos estupefacientes y psicotropicos requieren una receta especial, según la legislación de cada país
REDACCION DE LA PRESCRIPSION

Desde el punto de vista de la receta médica, una prescripción es una instrucción dada por un prescriptor a un dispensador (“el médico prescribe, el farmacéutico suscribe”); en el caso de las formulaciones magistrales, la receta médica debe incluir la forma de preparación del producto, pues el mismo no se conserva en el stock habitual de una farmacia. Cada país tiene sus propios estándares acerca de la mínima cantidad de información que se requiere para una prescripsion .A veces ciertos grupos de fármacos requieren de requisitos adicionales, que pueden derivarse en general de la posible afectación de la salud publica si los mismos se prescriben indiscriminadamente; en Venezuela, por ejemplo, hay ciertas limitaciones con respecto a los psicofarmacos (riesgo de dependencia), a ciertos grupos de antibioticos(riesgo de resistencia a antibioticos) y a algunos antiinflamatorios no esteroideos como el acido acetilsalisidico(Aspirina) (riesgo de manifestaciones hemorrágicas en casos dedengue clásico); preferiblemente, este tipo de fármacos debe prescribirse en recetas individuales. A pesar de las diferencias nacionales que se han mencionado, existen ciertos datos que son comunes independientemente de la loocalizacion:

    Resultado de imagen de receta medica
  1. Identificación correcta y completa, tanto del paciente como del tratante. En el caso del tratante, debe incluirse su firma, así como los datos relacionados con su permiso para el ejercicio de la MEDICINA. Idealmente, se debe incluir un número telefónico para localizar al tratante.
  2. Identificación del sitio (centro de salud) y momento (fecha) de la prescripción.
  3. Identificación del farmaco. Lo más usual es que se coloque una preparación comercial determinada, en una forma farmacéutica específica; si las otras preparaciones existentes (incluyendo los genéricos) no son “de confianza” para el médico, el mismo debe señalar que no se realice reemplazo del preparado indicado. Por el contrario, si existen preparados similares al prescrito, se debe indicar que puede sustituirse el mismo. Aunque es importante desde el punto de vista científico, la nomenclatura iupac no suele utilizarse para la prescripción de fármacos (se usa el nombre comercial, el nombre patentado o la denominación aprobada por la oms).
  4. Cantidad del fármaco a dispensar: Aunque lo ideal es colocarla para cualquier prescripción, en general se hace obligatoria solamente para ciertos grupos, dependiendo de las leyes de cada país.
  5. Explicación completa y clara acerca de la forma de dosificar y administrar, así como del tiempo que debe durar el tratamiento.
REQUISITOS PARA LA PRESCRIPSION
Entre los criterios médicos que deben considerarse para la prescripción se encuentran
    Resultado de imagen de receta medica
  • Aproximación diagnóstico o sintomática
  • Elección de un tratamiento de eficacia y seguridad comprobadas, preferiblemente de uno o más fármacos bien conocidos por el medico. Tales fármacos estos se conocen también como “Fármacos Personales” o “P-drugs”, indicando que se trata de las drogas que utiliza habitualmente un clínico determinado (usualmente un médico no utiliza más de 40-60 fármacos en su práctica habitual). El farmacoelegido puede tener un efecto directo sobre la enfermedad eliminando su causa (etiotrópico) o puede actuar solamente sobre una o más de las manifestaciones de la enfermedad (sintomático o paliativo).
  • Conocer la indicación oficial de los medicamentos
  • Conocer la farmacología de medicamentos
  • Seleccionar fármaco y dosis óptima
  • Conocer la toxicidad y posibles efectos adversos
  • Modificar el tratamiento si no da respuesta a este, o aparecen efectos secundarios.

Médicos especialistas han alertado sobre la común práctica de partir las pastillas después de que un estudio encontrara que casi un tercio de losfragmentos de la división difieren en 15% o más, de la dosis recomendada.

Pequeñas diferencias que produce la división de pastillas, podrían causar problemas críticos en personas con enfermedades del corazón, coágulos de sangre y convulsiones, esto lo sugiere un nuevo estudio belga.

https://www.google.es/#q=division+de+una+tableta
https://www.google.es/#q=division+de+una+tableta



No hay comentarios:

Publicar un comentario