miércoles, 30 de noviembre de 2016

anemia

ANEMIA
Resultado de imagen para ANEMIALa anemia se define como una concentración baja de hemoglobina en la sangre. Se detecta mediante un análisis de laboratorio en el que se descubre un nivel de hemoglobina en la sangre menor de lo normal. Puede acompañarse de otros parámetros alterados, como disminución del número de glóbulos rojos, o disminución del hematocrito, pero no es correcto definirla como disminución de la cantidad de glóbulos rojos.
ETIOLOGIA
Generalmente, la anemia puede ser provocada por varios problemas, entre los que se incluyen los trastornos en la producción de los eritrocitos:

*Endocrinopatías: alteración en la regulación neuro-hormonal de la homeostasis.
*Hipotiroidismo: deficiencia de hierro y de eritropoyetina.
*Hipertiroidismo: aumento del plasma, generando una pseudo anemia por hemodilución.
*Insuficiencia Adrenal: la disminución de glucocorticoides disminuye la eritropoyesis.
*Hipoandrogenismo: la disminución de andrógenos disminuye la eritropoyesis.
Resultado de imagen para ANEMIA ETIOLOGIAFalta de alimentación.

*Hipopituitarismo: la disminución de las hormonas adenohipofisiarias disminuye la eritropoyesis (excepto la prolactina, compensando la presencia de esta anemia).
FISIOPATOLOGIA
El defecto primario en este tipo de anemia es la incapacidad de la médula ósea de producir el número normal de eritrocitos, a pesar de contener cantidades normales de todos los factores eritropoyéticos necesarios. En la mayoría de los casos, el defecto reside en la incapacidad del tejido eritropoyético de responder a los estímulos adecuados, ya que cantidades aparentemente normales de eritropoyetina se observan en el plasma de estos pacientes.
DIAGNOSTICO
el experto médico se fijará tanto en los signos que presente el paciente y la forma de presentación de la anemia, y podra recurrir a diversas pruebas de laboratorio para confirmar sus sospechas.
TRATAMIENTO
Resultado de imagen para ANEMIA TRATAMIENTOEl tratamiento primario de la anemia asociada a diversas enfermedades crónicas consiste, en primer lugar, en intentar eliminar o solucionar la enfermedad principal subyacente, lo que origina su curación definitiva en la mayor parte de los casos; o al menos su mejoría notable, salvo que persistan otros mecanismos fisiopatológicos o deficiencias asociadas. Por otra parte, se procede a la administración de hierro.
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000560.htm

CHOQUE HIPOVOLEMICO

CHOQUE HIPOVOLEMICO
Resultado de imagen para CHOQUE HIPOVOLÉMICOEl choque hipobolémico, a menudo Llamado shock hemorrágico, es un síndrome complejo que se desarrolla cuando el volumen sanguíneo circulante baja a tal punto que el corazón se vuelve incapaz de bombear suficiente sangre al cuerpo.
ETIOLOGIA
El choque hipobolémico es consecuencia de pérdidas de líquidos internos o externos por la disminución de la masa de hematíes y de plasma sanguíneo por hemorragia o por la pérdida de volumen plasmático como consecuencia del secuestro de líquido en el espacio extravascular o de pérdidas digestivas, urinarias o pérdidas insensibles.
FISIOPATOLOGIA
Estado fisiopatologico grave que se caracteriza por un déficit en la perfusión tisular a nivel sistémico, con afección a múltiples órganos y con alta mortalidad aun a pesar de tratamientos intensivos
CUADRO CLINICO
Ansiedad, inquietud, o estado mental alterado debido a baja perfusión cerebral y consiguiente hipoxia.
Baja presión arterial debida a escaso volumen sanguíneo circulante
Pulso débil y rápido
Piel fría por vasoconstricción y palidez cutánea.
Respiraciones rápidas por estimulación del sistema nervioso simpático y acidosis
Hipotermia
Sed y boca seca por falta de líquidos
Fatiga por falta de oxigenación
Piel fría, especialmente extremidades, por insuficiente perfusión
Mirada distraída
Relleno capilar lento , al presionar la uña tarda más de dos segundos en recuperar el relleno capilar.
DIAGNOSTICO 
Resultado de imagen para CHOQUE HIPOVOLÉMICO DIAGNOSTICODespués de la toma de la historia clínica y el examen físico del paciente, la conducta a seguir depende de la causa probable de la hipobolemia, así como la estabilidad de la condición del paciente
TRATAMIENTO
Resultado de imagen para CHOQUE HIPOVOLÉMICO TRATAMIENTOEl tratamiento médico inicial para el choque hipobolémico debe tener como finalidad el arreglo de tres áreas principales 1; maximizar el suministro de oxígeno asegurando una adecuada ventilación, aumentando la saturación de oxígeno de la sangre, y restaurando el flujo sanguíneo 2; el control de la pérdida de sangre3 ; y la restitución con líquidos.

www.hgm.salud.gob.mx/descargas/pdf/area_medica/.../Choque_Hipovolemico.pdf

HIPERTENSION

HIPERTENSION
Resultado de imagen para HIPERTENSION
La presión arterial es una medición de la fuerza ejercida contra las paredes de las arterias a medida que el corazón bombea sangre a su cuerpo. Hipertensión es el término que se utiliza para describir la presión arterial alta.
Las lecturas de la presión arterial generalmente se dan como dos números. El número superior se denomina presión arterial sistólica. El número inferior se llama presión arterial diastólica. Por ejemplo, 120 sobre 80 (escrito como 120/80 mm Hg).
Uno o ambos números pueden ser demasiado altos. (Nota: Estas cantidades aplican a personas que no están tomando medicinas para la presión arterial y que no están enfermas.)
  • Una presión arterial normal es cuando la presión arterial es menor a 120/80 mm Hg la mayoría de las veces.
  • Una presión arterial alta (hipertensión) es cuando la presión arterial es de 140/90 mm Hg o mayor la mayoría de las veces.
  • Si los valores de su presión arterial son de 120/80 o más, pero no alcanzan140/90, esto se denomina prehipertensión.
Si tiene problemas cardíacos o renales, o si tuvo un accidente cerebrovascular, es posible que el médico le recomiende que su presión arterial sea incluso más baja que la de las personas que no padecen estas afecciones.
ETIOLOGIA
Resultado de imagen para HIPERTENSION ETIOLOGIALa interacción entre variaciones genéticas y factores ambientales tales como el estrés, la dieta y la actividad física, contribuyen al desarrollo de la hipertensión arterial esencial. Esta interacción origina los denominados fenotipos intermedios, mecanismos que determinan el fenotipo final hipertensión arterial a través del gasto cardíaco y la resistencia vascular total

CUADRO CLINICO                                                                En la mayoría de los casos, no se presentan síntomas. En la mayoría de las personas, la hipertensión arterial se detecta cuando visitan a su proveedor de atención médica o se la hacen medir en otra parte.
Debido a que no hay ningún síntoma, las personas pueden sufrir cardiopatía y problemas renales sin saber que tienen hipertensión arterial.
La hipertensión maligna es una forma peligrosa de presión arterial muy alta. Los síntomas incluyen:
    Resultado de imagen para hipertension sintomas
  • Dolor de cabeza fuerte
  • Náuseas o vómitos
  • Confusión
  • Cambios en la visión
  • Sangrado nasal
DIAGNOSTICO
Un diagnóstico temprano de presión arterial alta puede ayudar a prevenir enfermedad cardíaca, accidentes cerebrovasculares, problemas visuales, y enfermedad renal crónica.
Su proveedor medirá la presión arterial muchas veces antes de diagnosticarle hipertensión arterial. Es normal que su presión arterial sea distinta según la hora del día.
Los adultos de entre 18 y 39 años deberían medirse la presión arterial:
  • Cada 3 a 5 años, si la presión arterial fue menor a 120/80 mm Hg en la última medición.
  • Todos los años si usted tiene presión arterial alta, diabetes, enfermedad cardíaca, problemas en el riñón, u otros trastornos, mídase la presión más a menudo.
Los adultos de 40 años o más deberían medirse la presión al menos una vez al año.
Las lecturas de la presión arterial que usted se toma en su casa pueden ser una mejor medida de su presión arterial actual que las que se toman en el consultorio del proveedor.
  • Cerciórese de conseguir un tensiómetro casero de buen ajuste y de buena calidad. Debe tener el manguito del tamaño apropiado y un lector digital.
  • Practique con su proveedor para corroborar que esté tomando su presión arterial correctamente.
  • Usted debe estar relajado y sentado algunos minutos antes de tomar la lectura.
  • Lleve el tensiómetro casero a sus citas médicas para que su proveedor de atención pueda verificar si está funcionando correctamente.
Resultado de imagen para hipertension DIAGNOSTICOSu proveedor llevará a cabo un examen físico para buscar signos de cardiopatía, daño en los ojos y otros cambios en el cuerpo.
También se pueden hacer exámenes para buscar:
  • Niveles altos de colesterol.
  • Enfermedad cardíaca (cardiopatía), mediante exámenes como ecocardiografía o electrocardiografía.
  • Enfermedad renal (nefropatía), mediante exámenes como pruebas metabólicas básicas y análisis de orina o ecografía de los riñones.

TRATAMIENTO
El objetivo del tratamiento es reducir la presión arterial de tal manera que tenga un menor riesgo de complicaciones. Usted y su proveedor deben establecer una meta de presión arterial.
Si usted tiene prehipertensión, el proveedor de atención le recomendará cambios en el estilo de vida para bajar la presión arterial a un rango normal. Rara vez se utilizan medicamentos para la prehipertensión.
CAMBIOS DEL ESTILO DE VIDA
Usted puede tomar muchas medidas para ayudar a controlar su presión arterial en casa, como:
    Resultado de imagen para hipertension tratamiento
  • Consumir una alimentación cardiosaludable (saludable para el corazón), que incluya potasio y fibra.
  • Tomar mucha agua.
  • Hacer ejercicio con regularidad, al menos 30 minutos de ejercicio aeróbico por día.
  • Si fuma, dejar de hacerlo.
  • Reducir la cantidad de alcohol que toma a 1 trago al día para las mujeres y 2 para los hombres.
  • Reducir la cantidad de sodio (sal) que consume. Intente consumir menos de 1,500 mg por día.
  • Reducir el estrés. Trate de evitar factores que le causen estrés y pruebe con meditación o yoga para desestresarse.
  • Mantener un peso corporal saludable.
https://medlineplus.gov › Página Principal › Enciclopedia médica

TUBERCULOSIS

TUBERCULOSIS
Resultado de imagen para TUBERCULOSIS
 ESa infección bacteriana causada por un gérmen llamado Mycobacterium tuberculosis. La bacteria suele atacar los pulmones, pero puede también dañar otras partes del cuerpo. La TB se disemina a través del aire, cuando una persona con TB pulmonar tose, estornuda o habla. Si ha estado expuesto debería consultar a un médico para someterse a los exámenes. Hay más probabilidades de que usted se contagie con TB si tiene un sistema inmunitario debilitado.


CUADRO CLINICO

  • Tos severa que dure tres semanas o más
  • Bajar de peso
  • Toser y escupir sangre o mucosidad
  • Debilidad o fatiga
  • Fiebre y escalofríos
  • Sudores nocturnos
ETIOLOGIA
El género Mycobacterium, dentro de la familia Mycobacteriaceae, comprende a bacterias aeróbicas grampositivas débiles, ácido alcohol resistentes, inmóviles, no esporuladas, ubicuas en agua y suelos.
Se encuentra incluido en el orden de los Actinomycetales, con los géneros Nocardia y Corynebacterium, entre otros, con los comparte algunas características, tales como el tener un alto contenido genómico de GC (guanina+citocina) en DNA y el ser capaz de producir ácidos micólicos como componentes principales de la pared celular.
Resultado de imagen para tuberculosis etiologia

TRATAMIENTO
Los fármacos que se comercializan en nuestro país con indicación para el tratamiento
de la tuberculosis son:
• Isoniacida
• Rifampicina
• Pirazinamida
• Etambutol
• Estreptomicina
• Otros agentes: otras rifamicinas, quinolonas, protionamida, ácido paraaminosalicílico, linezolid.
 www.guiasalud.es/egpc/tuberculosis/completa/apartado05/tratamiento.html

NEUMONIA

NEUMONIA
Afección respiratoria en la cual hay una infección del pulmón.
La neumonía es una enfermedad común que afecta a millones de
personas, pueden causarla microbios llamados bacterias, virus y
hongos. En los adultos, las bacterias son la causa más común de
Resultado de imagen para neumonia
Numonía.
Las formas como se puede contraer la neumonía incluyen:
Las bacterias y virus que viven en la nariz, los senos paranasales o
la boca pueden propagarse a los pulmones.
Usted puede inhalar algunos de estos microbios directamente
hacia los pulmones.
Usted inhala alimento, líquidos, vómitos o secreciones desde la
boca hacia los pulmones (neumonía por aspiración).

CUADRO CLINICO
Tos (con algunas neumonías usted puede expectorar una mucosidad amarillenta o verdosa o incluso moco con sangre)
Fiebre que puede ser baja o alta
Escalofríos con temblores
Dificultad para respirar (puede únicamente ocurrir cuando sube escaleras o se esfuerza)
Otros síntomas incluyen:
Confusión, especialmente en las personas de mayor edad
Sudoración excesiva y piel pegajosa
Dolor de cabeza
Inapetencia, baja energía y fatiga
Malestar (no sentirse bien)
Dolor torácico agudo o punzante que empeora cuando usted respira profundamente o tose
Síndrome de la uña blanca o leuconiquia
DIAGNOSTICO
Como detectar la Neumonía:
Crepitaciones o ruidos respiratorios anormales al auscultar el tórax con el estetoscopio. 
Pbablemente ordenará una radiografía del tórax si tiene sospechas de neumonia
Resultado de imagen para neumonia diagnostico
Se pueden ordenar otros exámenes, como:
Gasometría arterial para ver si está llegando suficiente oxígeno a la sangre desde los pulmones.
Hemocultivo y cultivo de esputo para buscar microbios que pueden estar causando la neumonía.
Conteo sanguíneo completo para verificar el conteo de glóbulos blancos.
Tomografía computarizada del tórax.
Broncoscopia. Una sonda flexible con una cámara iluminada en su extremo que se baja por los pulmones, en casos selectos.
Toracocentesis. Extraer líquido del espacio entre el revestimiento externo de los pulmones y la pared torácica
TRATAMIENTO
Penicilina G
Aminopenicilinas (ampicilina y amoxicilina)
Cefalosporinas de 1 generación, 2 y 3 generación
Resultado de imagen para neumonia TRATAMIENTO
Imipenem
Tetraciclinas





www.dmedicina.com/enfermedades/respiratorias/neumonia.html

AMIGDALITIS

AMIGDALITIS
Es la inflamación (hinchazón) de las amígdalas.
Las amígdalas son ganglios linfáticos que se encuentran en la parte posterior de la boca y en la parte de arriba de la garganta. Ayudan a eliminar las bacterias y otros microrganismos para prevenir infecciones en el cuerpo.
Una infección viral o bacteriana puede causar amigdalitis. La amigdalitis estreptocócica es una causa común.
Resultado de imagen para amigdalitisEs muy común en los niños.


ETIOLOGIA
Numerosos microorganismos (virus y bacterias) pueden causar amigdalitis; entre ellos se incluyen los siguientes:
  • La bacteria Streptococcus pyogenes o estreptococo betahemolitico del grupo A (EBGA). Causa 30 % de las faringitis agudas en niños 
  • Los adenovirus.
  • El virus de la influenza.
  • El virus Epstein-Barr.
  • Los virus parainfluenza.
  • Los enterovirus.
  • El virus del herpes simple.

CUADRO CLINICO
Los síntomas comunes pueden ser:
Dificultad para deglutir
Dolor de oído
Fiebre, escalofríos
Dolor de cabeza
Dolor de garganta que dura más de 48 horas y puede ser fuerte
Sensibilidad de la mandíbula y la garganta
Problemas respiratorios si las amígdalas son muy grandes
Problemas para comer o beber
Las amígdalas por lo general están enrojecidas y pueden tener manchas blancas.
Los ganglios linfáticos en la mandíbula y el cuello pueden estar hinchados y sensibles al tacto.
Se puede tratar de diferentes maneras, como:
Tome líquidos fríos o chupe paletas de helados con sabores a fruta.
Tome líquidos, sobre todo suaves y tibios (no calientes).
Hágase gárgaras con agua tibia con sal.
Chupe pastillas (que contengan benzocaína o ingredientes similares) para reducir el dolor (no deben usarse con niños pequeños debido al riesgo de ahogamiento).
Tome medicamentos que no necesiten receta médica, como paracetamol o ibuprofeno para reducir el dolor y la fiebre. NO le administre ácido acetilsalicílico a un niño, dado que este medicamento ha sido asociado con el síndrome de Reye.
TRATAMIENTO
El tratamiento de una amigdalitis depende de los síntomas, de la etología de la inflamación de las amígdalas y de su evolución.
En caso de una amigdalitis aguda el tratamiento consiste, en primer lugar, en medicamentos analgésicos y antipiréticos pautados por el médico con el objeto de aminorar el malestar y la fiebre, como el paracetamol y el ibuprofeno.
Resultado de imagen para amigdalitis tratamiento En caso de amigdalitis se recomienda ingerir únicamente alimentos blandos y no demasiado picantes y especiados. Es importante beber muchos líquidos (especialmente tibios). Lo más recomendable es evitar las bebidas gaseosas y elegir agua, infusiones y zumos de fruta, por su alto contenido en vitamina C. Aun así, los ácidos de los zumos pueden irritar aún más las amígdalas inflamadas y hacer que se sienta quemazón en la garganta. 
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001043.htm