
Una
manera de distinguir la AR de otros tipos de artritis es por el patrón de las
articulaciones afectadas.
ETIOLOGIA
Una posibilidad es la infección
persistente de las estructuras articulares o la retención de los productos
microbianos en los tejidos sinoviales, que genera una respuesta inflamatoria
crónica
FISIOPATOLOGIA
En la artritis reumatoide, la sinovial se
inflama y produce un exceso de fluidos, luego el cartílago se vuelve tieso y
agujereado
Las manifestaciones de la AR se inician
con la localización de los leucocitos en el liquido sinovial, que cuando son
activados producen el dolor y la inflamación. Estos linfocitos producen mediadores proteicos
(citoquinas) que inician la inflamación, atraen otras células inmunológicas al
sitio, activan células resistentes y causan un exceso en la producción del
liquido sinovial.
DIAGNOSTICO
TRATAMIENTO
•El metotrexato (Rheumatrex) es el DMARD más comúnmente utilizado
para la artritis reumatoidea. La leflunomida (Arava) y
la hidroxicloroquina
también se pueden utilizar.
•La sulfasalazina es
un antinflamatorio que a menudo se combina con metotrexato e hidroxicloroquina
(terapia triple).
•Estos fármacos pueden tener efectos
secundarios serios, así que se necesitan exámenes de sangre frecuentes cuando
los esté tomando.
CIRUGÍA
Se
puede necesitar cirugía para corregir las articulaciones que sufrieron daño
grave. La cirugía puede incluir:
Extirpación
del revestimiento articular (sinovectomía).
FISIOTERAPIA
Los
ejercicios de rango o amplitud de movimiento y los programas indicados por un
fisioterapeuta pueden retardar la pérdida de la función articular y ayudar a
mantener los músculos fuertes.
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/195_ARTRITIS_REUMATOIDE/artritis_reumatoide_RR_CENETEC.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario